DEFINICIÓN
Ambientalismo es la promoción de la conservación y recuperación del mundo natural. También se conoce como conservacionismo, o Política Verde.
Un conservacionista es una persona que está preocupada por el deterioro del entorno(Medio Ambiente).
La usurpación de términos relativos a la ciencia ha causado confusión con respecto a lo que es científico en ambientalismo, lo que es acientífico, o de plano anticientífico. Veamos el significado real de los términos y de cómo deben aplicarse:
Las etiquetas, que son idénticas para dos clases de ambientalistas, no nos deben confundir:activistas o ambientalistas radicales y ambientalistas científicos son dos clases opuestas deconservacionistas, tanto en forma como en objetivos.
Hay una divergencia enorme entre el ambientalista radical y el ambientalista científico, principalmente por los estatutos sobre los que ambos grupos se basan. A menudo, los activistas no se fundamentan en la ciencia, sino que la mayoría de las veces están diametricalmente opuestos a la ciencia (Anticiencia).
Además, no debemos usar indistintamente el término "Ecología" y "ambientalismo". La ecología es la rama de la Biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente, mientras que "Ambientalismo" es una campaña a favor del ambiente.
La misma cosa ocurre con los términos "Ecólogo" y "ambientalista". Ecólogo es un profesionista, científico, dedicado al estudio de la Ecología, mientras que, ambientalista es una persona que se preocupa por el deterioro del Ambiente.
Permítame darle un ejemplo: Cuando una persona dice que "las emisiones de tal industria empeoran la ecología de nuestra ciudad", realmente está diciendo que "las emisiones de tal industria empeoran la ciencia que trata sobre las relaciones entre factores bióticos y abióticos", lo cual resulta en una aberración lingüística.
Por lo tanto, debemos tener cuidado con las etiquetas de los grupos ambientalistas y con la aplicación de los términos "Ecología", "Ecólogo", "ambientalismo" y "ambientalista".
Además de los grupos ecoradicales, como Greenpeace y Amigos de la Tierra, en los últimos años han surgido grupos opositores extremistas a los cuales se les ha llamado "Antiambientalistas Liberales Postmodernistas" o "Conservadores Liberales". Estos grupos actúan contra los activistas radicales negando cada declaración ambientalista emitida por los ecoradicales.
Los Conservadores Liberales también son anticientíficos, o sea que, al igual que los grupos ecoradicales, combaten con fiereza a la Ciencia. El modo de acción de los anti-ambientalistas liberales es el de revisar cada artículo científico publicado en revistas prestigiadas, como la de la National Academy of Sciences, Science, Nature, Scientific American, etc. para tergiversar lo que los científicos reportan como resultado de sus investigaciones y afirmar lo contrario a lo que se dijo.
Por ejemplo, la NAS ha reportado que el calentamiento global existe, pero que no conocemos la trayectoria de los eventos a futuro que este calentamiento podría originar en el planeta. La NAS ha dicho claramente que necesitamos de monitoreos continuos sobre ciertos parámetros climatológicos para reconocer el rumbo que está tomando el Calentamiento Global. Pues ésto -que es tan claro para los científicos del mundo- ha sido modificado por los anti-ambientalistas, aduciendo que no hay pruebas científicas de que esté ocurriendo el calentamiento global y que no aceptamos que esté ocurriendo en nuestros días. Cualquier cosa que ellos leen la leen entre líneas, y la tergiversan y la modifican para hacer pensar al público que los científicos negamos la ocurrencia del Calentamiento Global.
Son los mismos que atacan a la razón diciendo que el SIDA no existe y que el virus del SIDA no es el causante de la enfermedad. Realmente esta clase de gente es la causa de lo que estamos ahora padeciendo en el mundo, pues se han filtrado hasta obtener cargos gubernamentales de máxima importancia para desde ahí atacar a la ciencia real.
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad es la suma de todas las especies que viven en un área específica, o en el mundo entero.
La crisis de la Biodiversidad se refiere a la extinción absoluta de muchas especies en nuestro planeta.
Esto implica una disminución rápida en la diversidad de la vida en la Tierra. Algunas causas de la extinción de especies son la pérdida de hábitats por la extensión de las colonias humanas destruyendo biomas establecidos, las especie invasoras, la basura tóxica y las enfermedades, y la sobreexplotación de las especies útiles al hombre.
Aunque la extinción es un proceso que ocurre normalmente, actualmente las actividades humanas han provocado que la tasa de extinción haya aumentado 50 veces por encima de la tasa normal.
La Biodiversidad es importante para el humano porque dependemos directamente del resto de las especies para vestirnos, para comer y para obtener medicinas de ellas.
La desaparición de cerca de 40 000 especies durante los dos últimos siglos es definida como una catastrofe ecológica.
El 50% de la superficie de la tierra ha sido devastada por el avance de las poblaciones humanas, las actividades agrícolas, y las industriales. Esto es evidente e innegable. El hecho de que recientemente hayan aparecido dos especies de aves que se consideraron extintas en algún momento del pasado, no significa que todas las especies reconocidas como extintas estén escondidas por ahí, eludiendo al escrutinio de los especialistas.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Los cálculos más conservadores pronostican un incremento en la temperatura global de 1.4 a 4.8°C entre 1990 y 2100.
Especialistas en el Instituto Goddard para Estudios del Espacio de la NASA llevaron a cabo una revisión del Calentamiento Global, según registros realizados desde 1951. En este estudio, ellos sugieren que el cambio del clima ha sido provocado por contaminantes no relacionados con el bióxido de carbono, por ejemplo ozono troposférico, metano, clorofluorocarbonos y partículas de carbón negro (polvo).
Ésta es una exposición muy importante, toda vez que nosotros hemos manejado constantemente que el bióxido de carbono era la causa más importante del cambio de clima. Lea el informe completo en la página de la NASA: nasa.gov
Por nuestra parte, nunca pensamos que experimentaríamos el Calentamiento Global en el curso de nuestras vidas. En 1982, cuando impartía mi clase de Ecología, decía a mis alumnos que el Calentamiento Global empeoraría por la década de los 90. En aquél entonces ya sabíamos que algo estaba pasando con el clima, pero no conocíamos, a ciencia cierta, los efectos climatológicos que se manifestarían, ni las consecuencias de éstos.
Sabemos que ciertos gases de la atmósfera provocan el "efecto invernadero", aunque debemos decir que el Efecto de Invernadero es benéfico para los seres vivientes. Sin embargo, el fenómeno de desertificación amplía sus dominios, y la escazes de agua para el consumo humano, de los vegetales y de los ganados es cada día mayor. El Efecto de Invernadero ocurre de la siguiente manera:
Cuando la Tierra recibe la radiación infrarroja proveniente del sol (unos 1402 W/m^2), bajo condiciones normales, una parte de esta radiación es absorbida por la Tierra (348 W/m^2) y la radiación restante se disipa hacia el espacio. Actualmente, por alguna razón aún no conocida, el Sol emite mayores descargas de energía radiante (luz y calor) hacia nuestro planeta, siendo que debería ser un período de bajas emisiones. El día 7 de septiembre de 2005, se produjo en el Sol una gigantesca explosión con una altura de más de 17 millones de Kms. Nadie esperaba que afectara a la Tierra, pues la prominencia se generó en la cara oculta del Sol; sin embargo, los detectores de NASA y ESA señalaron que una gran cantidad de energía radiante golpeó a la Tierra, a los planetas interiores y a Marte. No sabemos los efectos de dicha explosión en Mercurio y Venus, pero, en la Tierra y Marte provocó Calentamiento Global (NASA).
Las ondas de calor provenientes del Sol entran a la atmósfera terrestre y calientan la Tierra. Algunos gases atmosféricos, como el vapor de agua (en primer lugar), el Metano, el Bióxido de Carbono y el óxido Nitroso, absorben parte del calor emitido por la superficie terrestre (suelos y océanos) retardando su disipación hacia el espacio; sin embargo, los gases llamados de invernadero, no impiden la radiación de calor desde la Tierra hacia el espacio sideral. La onda ampliada es emitida por la Tierra hacia el espacio más lentamente que el calor con longitud de onda corta proveniente del Sol. Este fenómeno físico ha causado un incremento de 0.123° C en la temperatura global, el cual a su vez causa cambios en las corrientes marinas que regulan el clima terrestre. El aumento en la emisión de energía radiante por parte del Sol desde hace más de un siglo (vea los reportes de NOAA), en conjunción con otros fenómenos geológicos, ha provocado el Calentamiento Global.
Muchas especies de animales y plantas no toleran altos incrementos en la temperatura, y el destino de muchos es la extinción por esta causa. Las inundaciones, las sequías, los fuegos en los bosques, los vientos negros, los vientos rojos, las plagas emergentes, etc. son atribuidas al Calentamiento Global que ocurre en nuestros días, en nuestro planeta. Se ha demostrado que el Calentamiento Global no ha influido en los patrones de los fenómenos El Niño y La Niña, sino que estas dos oscilaciones del Océano Pacífico Sur influyen en la temperatura Troposférica. Es evidente que la causa de la variabilidad en la temperatura de estas oscilaciones es la emisión de energía por el Sol.
Hace 55 millones de años, a finales del Paleoceno, los Gases de Invernadero (GI) producidos por bacterias activas saprofíticas, saturaron los océanos y la atmósfera provocando un incremento en la temperatura de la Tierra en casi 6 °C. Por esta razón, muchas especies se extinguieron (Sarah Simpson, Methane Fever, Scientific American, Vol. 282, Number 2, febrero de 2000). En ese período el metano (30 veces más capaz que el bióxido de carbono para atrapar al calor) fue el responsable del Calentamiento global.
Actualmente, las emisiones de gas incluyen monóxido de carbono, bióxido de carbono, bióxido de azufre, trioxide de azufre, metano, tetrametil plomo, tetraetil plomo, etc. Estos gases son liberados principalmente por las actividades humanas, pero también una cantidad mucho mayor es emitida por la actividad volcánica y por la putrefacción y fermentación de cadáveres animales y vegetales, y de otros materiales orgánicos, realizadas por microorganismos, como bacterias y hongos. ALGO IMPORTANTE ES QUE LOS ÓXIDOS DE AZUFRE NO PROVOCAN EL EFECTO INVERNADERO, SINO UN EFECTO DE ENFRIAMIENTO. ESTE EFECTO DE ENFRIAMIENTO SE DENOMINA "EFECTO MITIGANTE DEL CALENTAMIENTO GLOBAL".
La contaminación atmosférica tiene como suministro principal la quema de combustibles fósiles. Si somos honestos en cuanto a combatir el cambio climático, tenemos qué aceptar que no tenemos métodos viables para reducir el uso de la energía fósil. Otra razón es que el Cambio Climático es en realidad una Variabilidad Climática, la cual es considerada como absolutamente natural y periódica.
El Protocolo de Montreal de 1988, que se concentra en la disminución y la eliminación de contaminantes adelgazantes de la capa de ozono en la estratósfera (algunos de ellos son GI extremadamente poderosos), debe ser ejecutado de inmediato por todos los países.
Los estudios del clima de la Tierra llevados a cabo por NASA han demostrado que una cantidad continua de metano se origina en los océanos. La medición de las concentraciones del bióxido de azufre y metano ha revelado que las neblinas de esos gases son más espesas en las superficies de los océanos.
El cambio climático que estamos experimentando hoy en día se ha dado en forma lenta, lo cual significa que es un cambio provocado por eventos naturales. EL FUTURO AL RESPECTO ES INCIERTO.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA TIERRA:
Inundación de zonas costeras y de terrenos a poca distancia de la línea costera debido al descongelamiento de los polos y al supuesto aumento en el nivel del mar. Esto no se ha comprobado fehacientemente.
Incremento en la frecuencia y severidad de las lluvias causando graves inundaciones y deslaves (no se ha encontrado ninguna relación que sustente esta predicción).
Escasez del agua utilizable por los seres humanos y sus ganados debido a la profundización o agotamiento de los mantos freáticos por sequías prolongadas (esto ya ha sido comprobado por estudios recientes, aunque en los últimos nueve años (desde 1999) los mantos acuíferos han estado recuperándose rápidamente).
Avance de los desiertos (desertificación), los cuales actualmente ya ocupan 2/3 de la superficie de los continentes, debido a destrucción de la capa fértil del suelo por sequías prolongadas.
¿Es verdad que los seres humanos somos responsables del Cambio Climático? Es verdad que las actividades humanas han contribuido a agravar el fenómeno; por ejemplo, el Metano es producido por la decomposición de los excrementos de nuestros ganados, de las aguas residuales, de los cadáveres y de los desechos orgánicos. El Bióxido de carbono es producido por la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas, la gasolina, y el carbón. El Dióxido de Nitrógeno (NO2) es producido por los abonos ricos en Nitrógeno que esparcimos sobre nuestras tierras de cultivo.
Sin embargo, la industria humana también produce aerosoles que mitigan el forzamiento de la energía radiante. Por ejemplo, el SO2 (Bióxido de Azufre) puede compensar al calentamiento en un 40%. El SO2 reacciona con el Oxígeno en la atmósfera para formar SO3 (Trióxido de Azufre).
También, hemos encontrado que las nubes, la superficie de los océanos y algunas clases de terrenos pueden reflejar parte de la energía radiante hacia el espacio aliviando el calentamiento de la tropósfera.
A pesar de la influencia de la industria humana en el Cambio Climático, los científicos hemos descubierto, a través de cuidadosas observaciones, que el Cambio Climático es un fenómeno natural. Los Cambios del clima han estado aconteciendo cada 100,000 a 200,000 años. Las medidas hechas de isótopos de Oxígeno, de los atolones coralinos, de los anillos de los árboles, de los niveles de aragonita, etc. demuestran que el último Cambio Climático se dio hace unos 580,000 años.
Cuando comparamos el gráfico del Calentamiento Global relacionado con la influencia antropogénica superponiéndola a la gráfica hecha de las observaciones del Cambio Climático natural, los científicos encontramos que es muy probable que la influencia natural sea el principal componente del Calentamiento Global.
Una indicación para reconocer este hecho son las casi nulas fluctuaciones de El Niño y La Niña que pudieran atribuirse al Calentamiento Global. Hemos encontrado que los fenómenos de El Niño y La Niña no han sido muy influidas por el Calentamiento Global. Sin embargo, los científicos hemos encontrado que las dramáticas manifestaciones del estado del tiempo (incorrectamente llamado Clima) en algunas áreas continentales, como tormentas, ciclones, tornados, nevadas intensas pesadas, granizadas, etc., son fenómenos normales aumentados radicalmente por las presiones de la deforestaciónn y por la modificación de la topografía por el cultivo excesivo y el crecimiento no controlado de las áreas urbanas.
Otra indicación es la alta incertidumbre de los datos disponibles para entender el forzamiento de la energía radiante y la no predicibilidad sobre el forzamiento de la energía radiante misma como factor que contribuya al problema de una elevación sin precedentes en los niveles del Bióxido de carbono en la atmósfera.
La evidencia fósil nos muestra que los niveles de Bióxido de carbono en la atmósfera han subido a medida que aumenta el Calentamiento Global; pero, no sabemos si los niveles de Bióxido de carbono en la atmósfera ancestral hayan subido por el Calentamiento Global (a causa de una más alta emisión de la energía del Sol que podría haber reforzado el forzamiento de la energía radiante en la Tierra) o si el Calentamiento Global ha sido provocado por el aumento en los niveles de Bióxido de carbono en la atmósfera terrestre.
A partir de 1980, más intensas llamaradas solares envían radiación a la Tierra (Benson, 2001). Si nuestra fuente de calor y otras formas de energía provienen del Astro Rey, y si éste ha estado más activo en las últimas dos décadas, es lógico que nuestro planeta esté siendo bombardeado más intensamente, y es mucho más lógico que estemos recibiendo mucho más calor que de costumbre. No encuentro otra razón plausible, dado que en otras épocas hemos padecido lo mismo; por ejemplo, durante la Edad Media. En cambio, hemos tenido períodos de intenso frío cuando la concentración de Bióxido de Carbono atmosférico ha estado en niveles cinco veces más altos que los actuales y períodos de calentamiento en períodos geológicos cuando el Bióxido de Carbono se encontraba en niveles mucho más bajos que los actuales. Científicamente, esto de la relación entre la temperatura global y la concentración atmosférica de CO2 no es tan claro ni tan aplastante como algunos dicen.
Desde 1999 la concentración de CO2 atmosférico no ha cambiado mucho; lo que es más, ha estado aumentando y disminuyendo alternativamente; sin embargo, la variabilidad en la temperatura troposférica DEL HEMISFERIO NORTE ha estado en aumento paulatino. La comparación entre las dos variables no es posible y no concuerdan en absoluto, como nos han hecho creer. No hay una prueba “contundente” sobre un efecto antropogénico sobre el Cambio Climático y el Calentamiento Global. La evidencia se carga sobre el lado una anomalía en el incremento en la actividad solar y por el incremento anómalo en la energía de los Rayos Cósmicos Intergalácticos (Decker, Gurnett, Kurth, Stone, 2005).
MUERTE MASIVA DE BALLENAS
Hemos recibido un informe donde se nos indica que más de 350 ballenas han muerto debido al incremento de sólo unas pocas décimas de grado Celsius en las temperaturas de los océanos. ¿Cómo ocurrió ésto?
Las ballenas se alimentan de plancton marino (protozoos, algas, crustáceos pequeños, larvas de crustáceos, etc.) y el plancton es muy sensible a cambios de temperatura fuera de los parámetros normales.
Con un cambio prolongado de medio grado Celsius, muchos organismos ectotermos (los que no pueden producir su propia temperatura corporal) morirían porque su metabolismo no puede soportar cambios fuera de los extremos normales. Debemos tomar en cuenta que el plancton crece en las capas supereficiales de las aguas marinas.
Cuándo las ballenas carecen de alimentos, ellas ejecutan una carrera loca en la búsqueda de alimento. Como el plancton abunda en las áreas costeras, las ballenas, buscando la abundancia del alimento, encuentran la muerte cuando quedan varadas en la playa. Por supuesto, hay muchos otros factores, como la contaminación del mar por el petróleo, desechos industriales, insecticidas, alguicidas, radioactividad y ruidos extraños
AREA DE AGOTAMIENTO DEL OZONO
La NASA ha descubierto un incremento en la anchura del área del agotamiento de la capa de ozono terrestre. En el presente, el área mide un poco más de 28 millones kilómetros cuadrados. Ésto representa una expansión del 2% anual.
Después del Protocolo de Montreal, pensamos que las acciones tomadas serían suficientes para detener la destrucción de la capa de ozono, pero ahora vemos que no es como pensamos. Sin embargo, pensamos que todo lo que podamos hacer para detener la destrucción será valioso para las generaciones futuras.
Para obtener una idea, la extensión presente de la zona de agotamiento es tres veces más grande que todo el territorio de los Estados Unidos.
Como usted ya sabe, el agotamiento de capa de ozono ha sido causado por los gases contaminantes agregados a la atmósfera, especialmente los compuestos cloro-fluoro- carbonados (CFC). La mayoría de ellos engendrados por actividades humanas, como la aeronáutica, astronáutica, las actividades industriales, el uso de aerosoles, etc.
Nosotros no podemos hacer mucho para detener el proceso, por lo tanto aunque decidamos abandonar totalmente esas prácticas, la recuperación de la capa de ozono tardaría varios siglos. Además, la NASA ha demostrado que una parte substancial de esos gases es producida por la naturaleza.
El instrumento usado para esta medida fue el espectrómetro para la cartografía del total de Ozono (siglas en Inglés: TOMS), montado en el satélite Prueba Terrestre (siglas en Inglés: TOMS EP).
Como informamos arriba, el agujero en la capa de ozono se ha estado ensanchando a través de un modelo anormal durante los últimos cuatro meses. Según el informe de la NASA, el adelgazamiento de la capa de ozono se ha estado ensanchando de una manera acelerada y ha alcanzado un diámetro tres veces mayor que el área entera de Estados Unidos de América (www.science.nasa.gov. Mirando en el Hoyo de Ozono).
Ahora la NASA ha liberado un informe que ha generado molestias en las organizaciones ambientalistas mundiales. La causa de ésta preocupación son las declaraciones de los especialistas en clima del espacio, las cuales aseguran que según los estudios de la NASA, la causa del cambio del clima no es provocada puramente por los compuestos Cloro-fluoro-carbonados (CFC), sino también por fenómenos que actúan en la estratósfera.
Las dudas sobre la causa de la expansión del adelgazamiento de la capa de ozono, surgieron cuando se compararon las gráficas anuales sobre las concentraciones de cloro-fluoro- carbonados en la atmósfera terrestre y las gráficas acerca de la actividad destructiva en la capa de ozono. ¡El resultado de la comparación reveló que a medida que las concentraciones atmosféricas de cloro-fluoro-carbonados disminuyen, el agotamiento de la capa de ozono aumenta! Ésto no significa que los cloro-fluoro- carbonados no tengan un efecto exclusivo en la estabilidad de la capa de ozono, sino que los CFCs no tienen verdaderamente la importancia tan enorme que le habíamos dado antes. No sugiere que los CFCs tengan una importancia diminuta como agentes destructivos; en contraste, ésto significa que hay otros factores (hechos por el hombre y por la naturaleza) que provocan también el agotamiento de la capa de ozono.
En un ensayo, la NASA repota que el calentamiento global no era detectado por ellos, y por ello, opuestamente a lo que los científicos de tierra dijeron, ellos (NASA) habían identificado una "enfriamiento global". Al final de la polémica, la NASA tuvo que aceptar que sus mediciones habían sufrido algunos errores de ajuste.
Pero la NASA tiene razón. Existen otros factores, muchos de ellos susceptibles a la manipulación del hombre y muchos más que acontecen significativamente lejos de nuestro alcance, que aumentan el daño en la capa de ozono.
Los factores hechos por el hombre son el bióxido de carbono, los Cloro- Fluoro- Carbonados (CFCs), el amoniaco, el metano, otros desechos nocivos, e incluso la radioactividad.
Los factores naturales se relacionan con la refrigeración de la tropósfera y con las condiciones físicas interiores de la capa de ozono (cristales de hielo estratosféricos, calentamiento antártico actual y el global). Sin embargo, hay una cantidad de metano y de amoniaco derivados de actividades naturales del ser humano, por ejemplo de las cosechas, y otra cantidad no derivada de las acciones humanas, como la putrefacción de los cadáveres de las plantas y de los animales, etc.
La otra noticia es que la extensión del área del agotamiento de capa de ozono se ha extendido fuera de los límites antárticos. Así que tenemos que hacer algo para detenerlo; pero ¿qué podemos hacer nosotros para aliviar el daño en la capa de ozono?
Cinco pasos para ayudar:
1. Use su coche sólo cuando sea necesario. Cuanto menos usemos nuestros coches, tantos menos contaminantes emitiremos a la atmósfera. Recuerde que el quemar combustibles fósiles engendra muchas substancias que dañan la capa de ozono.
2. No compre refrigeradores ni equipo acondicionador de aire que usen CFCs como refrigerante. Busque esta información en las etiquetas, o pregunte directamente al suministrador del producto.
3. No use solventes limpiadores que contengan CFCs o amoniaco.
4. No use aerosoles, y no compre objetos hechos con espuma plástica (hielo seco o frigorite). Si usted recibe estos productos como relleno de sus paquetes de correo, devuélvalos de inmediato al remitente. El consumo bajo de estos productos desalentará a los fabricantes de espumas plásticas.
5. Hágase oir. Por favor, muéstreles esta página a sus hijos, parientes, amigos y vecinos.
DESECHOS RADIOACTIVOS
Los desechos radioactivos son engendrados por el decaimiento de los elementos radioactivos usados en armas nucleares y reactores nucleares. En el curso de 50 años de actividad en este campo, la industria nuclear ha engendrado tantos desechos radioactivos que ha llegado a ser en un enorme problema, en especial, en lo relacionado con su descarga apropiada. En un principio, alrededor de los 1950s-1970s, los desechos radioactivos se confinaban en contenedores metálicos que se liberaban en los océanos o se enterraban en depósitos profundos, distantes de zonas pobladas y bajo estándares meticulosos de seguridad.
¿Qué ha ocurrido desde los 1970s a la fecha?
Muchas cosas han cambiado desde entonces, en el presente los costos para los comerciantes de desechos radioactivos han sobrepasado el presupuesto dedicado para ello, de tal forma que se han buscado formas nuevas para su descarga.
Desgraciadamente para nosotros, la Comisión Regulativa Nuclear de EE. UU. está en la ruta para hacer legal la libre comercialización de los desechos radioactivos para la fabricacón de materias para la construcción y la fabricación de objetos caseros de uso diario. En el presente, muchos metales contaminados por radiaciones son usados en la fabricación de juguetes, cacerolas, baterías, utencilios de cocina, y muchos otros artículos domésticos.
¿Cuál es el Problema?
Un buen número de científicos piensan que no hay una dosis mínima segura para la radiación absorbida por el hombre (ram). Esta idea es sostenida por las observaciones realizadas en personas que han estado en contacto con materiales radioactivos, ya sea a pequeños o grandes niveles de ram.
¿Cuáles son los Efectos de la Radiación ionizante en el Ser Humano?
La exposición a la radiación ionizante intensifica el peligro de contraer cáncer, de una alta ocurrrencia de malformaciones fetales, mutaciones, deficiencias del sistema inmunológico, y quemaduras. La radiación reduce también el período de vida natural de los seres vivos. Las heridas provocadas por la radioactividad son típicamente irreversibles y siempre conducen a la muerte. Los embriones, los fetos, los niños y los ancianos enfrentan un máximo peligro.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Escriba cartas a los diarios locales acerca de este grave problema mundial.
Hágase cargo de demostraciones, llamados de alerta y de otros eventos públicos que exijan que los desechos radioactivos se mantengan aislados de las comunidades humanas y de los ambientes naturales.
LLUVIA ÁCIDA
La lluvia ácida es una forma de contaminación causada por la emisión de bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno a la atmósfera.
Más del 90% del azufre y del 95% de las emanaciones de nitrógeno se originan de las actividades humanas. Estos contaminantes primarios del aire, se derivan del uso del carbón en la generación de electricidad, la fundición de metales, y el uso de combustibles fósiles en vehículos automotrices. Una vez liberados a la atmósfera, estos contaminantes pueden transformarse químicamente en contaminantes secundarios, tales como el ácido nítrico y el ácido sulfúrico, los cuales se disuelven fácilmente en el agua. Las gotitas de agua ácida resultantes pueden ser arrastradas grandes distancias por los vientos dominantes, precipitándose luego como lluvia ácida, nieve ácida, o niebla ácida.
Los científicos hemos descubierto que la contaminación aérea resultante de la quema de combustibles fósiles es la mayor fuente de lluvia ácida. Las sustancias químicas principales en la contaminación aérea que generan lluvia ácida son el bióxido de azufre y los óxidos del nitrógeno. La lluvia ácida comienza regularmente en las nubes altas, donde el bióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno reaccionan con el agua, el oxígeno, y los agentes oxidantes. Esta combinación forma una solución caliente de ácido sulfúrico y de ácido nítrico. La luz del sol amplifica la velocidad de estas reacciones. El agua de lluvia, la nieve, las nieblas, y otras clases de precipitaciones que contengan esas soluciones calientes de ácidos sulfúrico y nítrico, caen a la tierra en forma de lluvia ácida.
Cerca del 40% de los óxidos de nitrógeno son generados por los medios de transporte (coches, camiones, autobuses, y trenes), así como cerca del 25% en los generadores termoeléctricos, y del 35% a partir de otras combustiones, como por ejemplo, las industriales, las comerciales y las domésticas (del hogar).
La vegetación y las cosechas naturales son dañadas por la lluvia ácida, pues inhibe la germinación y la reproducción de las plantas, acelera la erosión de la tierra y extrae los nutrientes del suelo. Además, hace más solubles a los elementos tóxicos, por ejemplo el aluminio. Altas concentraciones de aluminio en el suelo pueden detener la absorción y el metabolismo de los nutrientes por las plantas. El aluminio destruye la superficie cerosa protectora de las hojas y disminuye la resistencia de las plantas hacia las enfermedades.
Los datos a largo plazo indican que aunque los cambios en el pH de las corrientes de agua hayan sido pequeños, grandes cantidades de calcio y magnesio del suelo se pierden y son dispersados por el agua a causa de la lluvia ácida y de la disminución de cationes básicos en la atmósfera. Como resultado, se demorará la recuperación química de la tierra y de las corrientes de agua en respuesta a cualquier reducción de la lluvia ácida.
A pesar de Estados Unidos ha disminuido la contaminación de azufre que genera lluvia ácida, los bosques, lagos, y ríos no se han recuperado tan rápidamente como se esperaba. Un equipo de investigadores escribió un artículo que confirma el fundamento: el ácido ha producido modificaciones severas en el suelo. Treinta años de estadísticas sobre la química de la lluvia y de los ríos en los bosques de New Hampshire proporcionan evidencia de que el ácido ha desproveído al suelo de los iones minerales básicos, los cuales protegen, o desactivan a los ácidos y que son esenciales para el crecimiento de las plantas. Dada la pequeñísima tasa de decadencia de estos iones, podrían pasar décadas para que los ecosistemas dañados por lluvia ácida lleguen a ser saludables otra vez.
CONFINAMIENTO BIOLÓGICO DE TRANSGÉNICOS
Los organismos transgénicos son aquellos cuyo contenido genético (genoma) ha sido modificado mediante Ingeniería Genética.
Desde hace 20 años, los grandes laboratorios han estado produciendo miles de organismos transgénicos manipulando los códigos genéticos de virus, bacterias, hongos, vegetales y animales.
Esta actividad ha generado un conjunto de riesgos potenciales:
Riesgo Potencial # 1. Desplazamiento de especies ferales o domésticas no transgénicas. Los Organismos Transgénicos (OT) generarían una desigual competencia tanto intraespecífica (entre organismos de la misma especie) como interespecífica (entre organismos de diferentes especies) en la cual los organismos transgénicos tendrían una enorme ventaja sobre los organismos silvestres o ferales. Ésto debido a que los organismos transgénicos han sido preparados genéticamente para tolerar condiciones adversas que de manera natural equilibran a las poblaciones ferales (silvestres).
Ésto ocurriría por medio de dos mecanismos muy estudiados por científicos de la Academia Nacional de Ciencias de los EE. UU. y otros organismos científicos internacionales, la transferencia genética horizontal y la selección natural.
En el caso de la transferencia horizontal de genes, los organismos transgénicos actuarían como donadores de genes ventajosos hacia otros individuos silvestres, tanto de la misma especie, como de diferentes variedades, como de especies diferentes pero pertenecientes al mismo dominio, mientras que los organismos ferales no transgénicos, tanto de la misma especie, como de diferentes variedades, como de especies diferentes pero del mismo dominio, actuarían como receptores pasivos de dichos genes ventajosos. Ésto podría hacer que desaparecieran tanto las variedades de la misma especie, como las variedades de otras especies pertenecientes al mismo dominio.
Éste fenómeno ha sido bien estudiado y comprobado científicamente, sobre todo en los transgénicos del maíz, del tomate y de algunos peces.
Riesgo Potencial # 2. Invasión de hábitats no preparados para los OT. Los transgénicos reducirían la biodiversidad local al formar poblaciones silvestres monoclonales (generadas a partir de un solo genoma) invasivas que serían muy difíciles de erradicar.
Riesgo Potencial # 3. Las especies de plantas transgénicas que se han modificado para mejorar su resistencia a la sequía, a los herbicidas, a los aluminatos del suelo y a las plagas, pudieran acelerar el empobrecimiento de los suelos, pues éstas presentan un crecimiento superior, en más corto tiempo, al de las plantas no transgénicas.
Incluso, se ha considerado el hecho de que algunas bacterias modificadas genéticamente para reducir los contaminantes del suelo podrían, de igual manera, reducir los nutrientes del suelo necesarios para el sano desarrollo de las plantas, tanto silvestres como cultivadas.
Riesgo Potencial # 4. En el caso de los animales transgénicos, el riesgo más importante es el de la eliminación de la biodiversidad en una región dada. El riesgo más importante lo presentan los peces que han sido modificados genéticamente para aumentar su crecimiento, para tolerar el frío y las enfermedades virales, y para ejecutar un más eficiente metabolismo de la glucosa. Ésto ya ha sido observado en varias especies de Tilapia que al ser liberadas a su entorno natural han substituido a las especies silvestres.
Hay preocupación científica sobre las diatomeas transgénicas (algas unicelulares que forman parte importante del fitoplancton tanto marino, como de agua dulce), pues éstas se han modificado para sobrevivir sin necesidad de la luz. Ésto se ha logrado mediante la inserción de un gene humano involucrado en el metabolismo de la sacarosa dentro del genoma de las diatomeas. Si este gene se transfiriera a otras especies del fitoplancton, y desde ahí a otras algas superiores, la producción de Oxígeno se afectaría en forma dramática, pues el fitoplancton produce el 80% del Oxígeno del planeta. Sin embargo, debemos aclarar que el reemplazo de todos los organismos fotosintéticos acuáticos por las especies transgénicas tomaría miles de millones de años.
Existen más riesgos, pero los aquí mencionados son aquellos que pudieran presentarse globalmente.
Por esta razón, se hace imprescindible un protocolo eficiente para el confinamiento biológico de las especies transgénicas, para ser aplicado internacionalmente.
Una técnica de bioconfinamiento consiste en la introducción de uno o más genes al ADN del transgénico, que inhibirían la introducción de transgenes en los genomas de otros organismos no transgénicos. Ésto se denomina "Transferencia Limitada de ADN transgénico".
Otro método de bioconfinamiento consiste a impedir que los organismos transgénicos sean capaces de reproducirse, ya sea por la introducción de un gene que bloquee la maduración de las células germinales (gametos) o por la introducción de genes que inhiban el desarrollo de órganos sexuales (gónadas) en los organismos transgénicos.
Un enorme problema surge con los virus, las bacterias, los hongos, las algas y otros organismos unicelulares. Precisamente son estos organismos los que se usan en ingeniería genética para introducir segmentos del genoma modificado (transgenes) al genoma de organismos no transgénicos. Estos microorganismos se deben confinar, irrevocablemente, en los laboratorios en donde fueron creados.
De todos modos, los transgénicos de organismos superiores ya se están usando para las cosechas y ya han sido dispersados en la naturaleza, tanto por medio de transferencia genética horizontal, como por manos humanas.
Para mayor información, visite http://www.nap.edu. Si Usted vive en México, toda la información en PDF le será proporcionada gratuitamente.
LA TIERRA HA CAMBIADO EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS
La atmósfera de hoy no es la misma atmósfera que teníamos hace unos 35 años. Nuestro aire ha sido alterado por las actividades humanas excesivas. Los agentes contaminantes emitidos por las industrias y por los vehículos terrestres, acuáticos y aéreos se han acumulado alarmantemente en nuestra delicada atmósfera de 1972 a la fecha. La mayoría de esos contaminantes son sustancias tóxicas que no deberían estar ahí si la naturaleza sola estuviera obrando sobre el ambiente atmosférico.
Sustancias altamente tóxicas se emiten diariamente por toneladas al suelo, a los arroyos, a los lagos, a los océanos y a la atmósfera, por ejemplo Ácido Sulfúrico (H2SO4) (niebla fotoquímica), Ácido Fluorhídrico (HF (H2O) x), Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Trióxido del Azufre (SO3), Ozono (O3), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Metano (CH4), Nitrato de Peroxyacetyl (C2H3NO5) (niebla fotoquímica), Tetrametil Plomo (C4H12Pb) y Tetraetil Plomo (C8H20Pb), y múltiples partículas compuestas de derivados del Aluminio, del Mercurio, de la Plata y del Manganeso, además de partículas de hulla, de Asbesto, etc.
¿DEBEMOS REDUCIR EL CO2 ATMOSFÉRICO?
El Bióxido de carbono es uno de los erróneamente marcados como gases de "invernadero". Su reputación obedece a su capacidad de absorber el calor del suelo y los océanos y de transformarlo en energía cinética. Por esta transformación de una forma de la energía a otra, el Bióxido de carbono genera calor que es transferido lentamente por convección a las capas atmosféricas superiores. Después de este traslado, el calor se libera desde las capas atmosféricas superiores hacia el espacio exterior (Depósito de Calor). Sin embargo, nosotros hemos entendido que hasta esta fecha la concentración de Bióxido de carbono atmosférico no es suficiente como para provocar un "Calentamiento Global".
Sin embargo, ¿hay algún motivo bien fundamentado para disminuir inmediatamente las emisiones antropogénicas de CO2 por la quema de combustibles fósiles? Sí, hay una buena razón: El CO2 puede reaccionar con las moléculas del agua en la atmósfera para generar Ácido Carbónico (CO2 + H2O -> H2CO3), que puede acidificar los suelos y destruir una parte buena de la vida de la fauna y la flora que ahí se encuentra. El Ácido Carbónico puede destruir también monumentos y maltratar los materiales para la construcción. La cara más fea del problema es que más del 30% de nuestras emisiones de Bióxido de Carbono por la quema de combustibles fósiles entra en los océanos alterando el pH del agua de mar (Doney, 2006). Este depósito de Bióxido de carbono en los océanos conduce a la muerte de las especies de plantas y animales que construyen estructuras de sostén o de protección de calcita y/o aragonita, porque la acidificación del agua estorba a esos organismos en la captura de esos compuestos disueltos en el agua de mar. Esto contribuye a la extinción masiva de muchas especies marinas.
Es verdad que las actividades humanas han contribuido a aumentar la concentración de contaminantes en la atmósfera, el suelo y el agua, pero no tenemos necesidad de mentir ni de utilizar pseudociencia para hacer conciente a la gente acerca de los peligros de la contaminación. Por ejemplo, el Metano es producido por la degradación de excrementos de los ganados, de aguas residuales, de cadáveres y de desechos orgánicos. El Bióxido de carbono es producido al quemar combustibles fósiles como el gas, la gasolina y el carbón. El Oxido nitroso es producido por abonos ricos en Nitrógeno usados en las tierras de cultivo. No obstante, la cantidad de contaminantes no es suficiente como para cambiar el clima de la Tierra ni para alterar la temperatura global. En Eras pasadas, por ejemplo hace unos 300 millones de años, la concentración de CO2 atmosférico sobrepasaba las 4000 ppmv; sin embargo, en esas eras la vida sobreabundaba. Fue cuando bajaron los niveles de CO2 atmosférico cuando ocurrió una extinción masiva de seres vivientes, especialmente los acuáticos, como nunca ha vuelto a ocurrir. Recuerde usted que el frío excesivo mata a los vegetales y que el CO2 es la materia prima para la síntesis de alimentos por parte de los organismos fotosintéticos.
Como biólogo, puedo asegurarle que el peor error que la humanidad podría cometer en los próximos años contra la vida en el planeta sería -si la humanidad pudiera hacerlo- el de reducir el CO2 atmosférico.
Autor de esta página: Biology Cabinet's Staff
BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS RECOMENDADAS
Bains, S., Corfield, Richard M., Norris, Richard D. Mechanisms of Climate Warming at the End of the Paleocene. Science. Vol. 285. Issue 5428, pp. 724 - 727; 30 July 1999.
Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999, Menlo Park, CA.
Curtis, Helen. Biology. Worth Publishers, Inc. 1983, New York, New York.
Abstract: Carbon from burning fossil fuels goes into the ocean, where it changes the acid balance of seawater. The repercussions for marine life may be enormous.
Mader, Sylvia S. Human Biology. 2004. The McGraw-Hill Companies Inc. New York.
Sutton, David B., Harmon, N. Paul. Ecology: Selected Concepts. 2000. John Wiley & Sons, Inc. New York.
Turk, A., Turk, J., Wittes, J. Ecología-Contaminación-Medio Ambiente. 1973. Nueva Editorial Interamericana, S. A. de C. V. México, D. F.
No hay comentarios.: