Sistema renal y
endocrino
Diabetes, problemas hormonales y menopausia,
vesícula biliar, vías urinarias, retención de líquidos,
problemas renales, hígado.
Licuado con pepino (Cucumis sativus) y perejil
(Petroselinum crispum) para la diabetes
El pepino (Cucumis sativus) tiene propiedades refrescantes y
remineralizantes debido a la gran cantidad de sales inorgánicas; contiene
principalmente vitaminas A, C y E. Se emplea para comerse crudo en
ensaladas. Por se función diurética se recomienda para personas obesas
y diabéticas, su contenido de azufre y zinc, ayuda a mejorar las uñas,
cabello y piel. También se emplea en mascarillas y cosméticos. La
combinación de pepino (Cucumis sativus), perejil (Petroselinum crispum)
y un poco de jugo de limón (Citrus x limon). Da como resultado una
bebida mineral y diurética.
Ingredientes:
1 vaso de agua de jamaica (Hibiscus sabdariffa)
1 pedazo de pepino (Cucumis sativus)
5 ramitas de perejil (Petroselinum crispum)
El jugo de 1 limón (Citrus x limon)
Licuar y tomar colado.
Licuado con leche de soya (Glycine max)
para la menopausia
El fríjol de soya (Glycine max) y sus derivados como el tofu, aportan a la
dieta diaria cantidades importantes de proteína, además contienen
fitoquimicos, sustancias químicas que solo son producidas por las plantas
y se encuentran en los alimentos vegetales, como la soya (Glycine max),
la cual contiene isoflavonas, daidzeina y genisteina sustancias que
promueven la producción de progesterona y estrógenos, hormonas
femeninas que disminuyen durante el periodo de vida llamado
menopausia. En China y Japón donde el consumo de soya (Glycine max)
por mujeres es abundante durante la mayor parte de su vida, los
problemas originados por la menopausia casi no se padecen. Ingredientes:
1 vaso de leche de soya (Glycine max)
2 cucharadas de pasitas
2 cucharadas de ajonjolí (Sesamum indicum)
1 plátano (Musa x paradisiaca)
2 cucharadas de miel de abeja
Licuar y tomar sin colar. Tomar durante 3 meses diariamente.
Jugo para miomatosis uterina
De la semilla de linaza (Linun usitassium) se extrae ácido alfa linolenico
mas conocido como omega 3 sustancia desinflamante, estimulante del
sistema inmune también es un protector del sistema cardiovascular
ayudando a disminuir el colesterol y reduciendo la presión arterial; la
harina de linaza contiene lignanos elementos que ayudan a mantener
sano el aparato genital femenino. El consumo de semilla de linaza entera
es una fuente rica de fibra natural la cual es recomendable para
problemas de estreñimiento. Ingredientes:
1 vaso de jugo de naranja (Citrus sinensis)
2 cucharadas de semilla de linaza (Linun usitassium)
1 pedazo de sábila (Aloe vera)
1 rebanada de piña (Ananas comosus)
2 cucharadas de miel de abeja
Licuar y tomar sin colar.
Licuado con espinaca (Spinacia oleracea)
para diabéticos
La espinaca (Spinacia oleracea) además de aportar vitaminas del
complejo “B”, fibra, clorofila y sales orgánicas como el potasio, sodio,
calcio, magnesio, fósforo y principalmente hierro; es una verdura
“antidiabética” ya que contiene manganeso un micronutriente esencial
para los diabéticos. La mejor forma de consumirla es cruda en ensalada
o jugo.
Ingredientes:
1 vaso de jugo toronja (Citrus x paradisi)
2 hojas de espinaca (Spinacia oleracea)
3 cucharadas de ejotes (Poroto verde) tiernos
1 cucharada cafetera de miel de maguey.
(solo en caso de tener controlada su glucosa)
Licuar y tomar sin colar.
Licuado con leche de soya (Glycine max)
para problemas de menopausia
La leche de soya (Glycine max) y el queso derivado de ella conocido
como tofu. Aportan isoflavonas (hormonas femeninas de origen vegetal)
que ejercen una acción similar a la de los estrógenos, pero sin efectos
secundarios. Al unirse a los receptores celulares de los estrógenos, las
isoflavonas inducen los efectos favorables de los estrógenos naturales:
aumento de la mineralización ósea, protección frente a la arteriosclerosis
y sensación de bienestar.
Ingredientes:
1 vaso de agua
2 cucharadas soperas de leche de soya (Glycine max)
1 cucharada de linaza molida
1 pera (Pyrus communis L.) o fruta de temporada
2 cucharadas de miel de abeja
Licuar y tomar sin colar.
Jugo con betabel (Beta vulgaris) para prevenir
algunos problemas hormonales en la mujer
El betabel (Beta vulgaris), en países como Venezuela se le conoce
también como remolacha. De la cual se extrae una variedad de azúcar
llamada sacarosa, además por su intenso color se utiliza en la industria
cosmética. Su color rojo, se debe a una sustancia llamada betaina.
Diversas investigaciones recientes revelan que sus hojas contienen una
gran cantidad de fitoestrogenos (hormonas femeninas) que intervienen
en el metabolismo del calcio y contribuyen a estabilizar algunos
problemas de la menopausia, previniendo en algunos casos la formación
de quistes en la mujer.
Ingredientes:
1 vaso de jugo de naranja (Citrus sinensis)
¼ de betabel (Beta vulgaris) chico pelado
1 cucharada de leche de soya (Glycine max) en polvo.
1 mango (Mangifera indica L.) manila pelado.
Miel de abeja al gusto.
Licuar y tomar sin colar.
con rábano (Armoracia rusticana)
para la vesícula biliar
El jugo de rábano (Armoracia rusticana) es empleado en algunos lugares
de Japón para eliminar depósitos solidificados de grasa en el cuerpo,
además que su consumo frecuente ayuda a facilitar la digestión de
alimentos a base de cereales y granos. Existen variedad de rábanos
(Armoracia rusticana) redondos o alargados, también rojos o negros,
todos se pueden consumir hasta las hojas que son ricas en hierro y
minerales, su sabor picante se lo dan los compuestos sulforados que
contiene los cuales ayudan también a disolver las flemas. El rábano
(Armoracia rusticana) se puede consumir en jugo, ensalada o en jarabe.
Ingredientes:
¾ de vaso de jugo de zanahoria (Daucus carota)
1 manzana (Malus domestica)
5 cm. de rábano (Armoracia rusticana) o 4 rabanitos de bola
El jugo de 1 limón (Citrus x limon) chico
1 cucharada sopera de aceite de olivo extra virgen.
Extraer el jugo o licuar los ingredientes, tomar sin colar.
Licuado con melón (Cucumis melo) para problemas
de vías urinarias y retención de líquidos
El melón (Cucumis melo) es casi agua y esa agua se puede considerar
como un “suero vegetal”, ya que contiene una buena cantidad de
vitaminas y minerales armoniosamente combinados destacando las
vitaminas C, B1, B6; minerales como el potasio, el hierro y el magnesio.
El melón (Cucumis melo) aumenta la solubilidad de las sales ácidas que
forman los cálculos renales y facilita su disolución y eliminación, su
consumo frecuente puede ayudar a prevenir la formación de piedras en
los riñones.
Ingredientes:
1 litro de agua simple o de jamaica (Hibiscus sabdariffa)
½ melón (Cucumis melo) con pulpa y semilla
Licuar y tomar colado.
Licuado con ejotes (Poroto verde) tiernos
para ayudar a problemas de diabetes
En los ejotes (Poroto verde) tiernos o judías, como se le conoce en otros
países, se encuentran sustancias que ayudan a bajar los niveles de
glucosa en sangre, además de ser una fuente de vitaminas, sobre todo
piridoxina (vitamina b6), que ayuda al metabolismo de las proteínas y
grasas en el cuerpo. La forma de consumo es variada, se pueden comer
hervidos en ensalada, en caldo, al vapor, crudos en jugo o licuado. En
caso de diabetes se recomienda a los ejotes (Poroto verde) ingerirlos
combinados con chayotes (Sechium edule) tiernos, nopalitos (Opuntia
dejecta), ajo (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa).
Ingredientes:
1 vaso de agua de jamaica (Hibiscus sabdariffa) ó
jugo de chayote (Sechium edule)
4 cucharadas de ejotes (Poroto verde) tiernos
1 dientito de ajo (Allium sativum) pelado
El jugo de 1 limón (Citrus x limon)
Licuar y tomar sin colar.
Jugo con perejil (Petroselinum crispum)
para problemas renales y enfermedades infecciosas
El consumo de perejil (Petroselinum crispum) en sus comidas le ayuda
como diurético, restaura el apetito en enfermos, mejora la digestión,
ayuda a expulsar gases y a disolver cálculos renales. Además de tener
abundante cantidad de clorofila, que ayuda a quitar el mal aliento y
purifica la sangre. El perejil (Petroselinum crispum) destaca por su alto
contenido de vitamina C, combinado con cítricos es ideal para cualquier
enfermedad infecciosa.
Ingredientes:
½ vaso de jugo de piña (Ananas comosus)
½ vaso de jugo de mandarina (Citrus reticulata)
6 ramas de perejil (Petroselinum crispum)
1 limón (Citrus x limon) entero
4 cucharadas de miel de abeja
Licuar colar y tomar.
Jugo para proteger de enfermedades el hígado
La alcachoga (Cynara scolymus) es una flor de fácil digestión y bien
tolerada tanto por sanos como enfermos, sus componentes hacen de ella
un autentico alimento-medicina, especialmente en prevenir problemas
del hígado: tales como hepatitis, cirrosis, cálculos en vesícula,
intoxicación por medicamentos y para potenciar la acción desintoxicante
del hígado y vesícula biliar.
Ingredientes:
3/4 vaso de jugo de zanahoria (Daucus carota)
El jugo de 2 alcachogas (Cynara scolymus)
El jugo de 1 papa (Solanum tuberosum) chica
El jugo de ½ betabel (Beta vulgaris) chico
Extraer los ingredientes revolver y tomar.
Licuado con xoconostle (Opuntia joconostle) para
prevenir problemas de diabetes.
El xoconostle (Opuntia joconostle), es el fruto de una variedad de nopal
(Opuntia dejecta), el cual a diferencia de la tuna (Opuntia ficus-indica) es
de sabor amargo. Algunas investigaciones y tradiciones populares le
atribuyen propiedades diversas. Por ejemplo: ayuda a bajar de peso,
estimula las defensas y baja los niveles de azúcar en la sangre.
Ingredientes:
1 vaso de agua
El jugo de 2 naranjas (Citrus sinensis)
2 xoconostles (Opuntia joconostle)
1 pedazo de nopal (Opuntia dejecta)
El jugo de 1 limón (Citrus x limon)
Licuar y tomar preferentemente sin colar.
Jarabe con cebolla (Allium cepa) para
problemas de diabetes y artritis
La cebolla (Allium cepa) entre sus propiedades destaca la de servir como
estimulante general del cuerpo, ayuda como equilibrante glandular con
efectos hipoglucemiantes (baja los niveles de azúcar); esta propiedad se
debe a la glucocinina y la inulina que contiene. La cebolla (Allium cepa)
además tiene efectos antiinfecciosos y antiinflamatorios. Se recomienda
su consumo en problemas de próstata.
Ingredientes:
1 cebolla (Allium cepa) mediana entera (morada de preferencia)
El jugo de 4 limones (Citrus x limon)
4 cucharadas de pulpa de sábila
Licuar los ingredientes. Reposar 1 hora y tomar 1 cucharada sopera cada
4 horas.
Jugo con espárragos (Asparagus officinalis) para
problemas de cálculos renales, artritis y gota.
Los espárragos (Asparagus officinalis) tienen un alto contenido de una
sustancia llamada asparragina la cual es benéfica en problemas renales y
en general molestias glandulares. El jugo de espárragos (Asparagus
officinalis) ayuda a disolver cristales de acido oxálico en riñones y
músculos en general, por lo tanto es bueno para reumatismo, artritis y
acido úrico. Por su sabor fuerte los espárragos (Asparagus officinalis) se
recomiendan acompañarlos con jugo de zanahoria (Daucus carota). 20
Ingredientes:
1 vaso de jugo de zanahoria (Daucus carota)
2 espárragos (Asparagus acutifolius)
1 tallo de Apio (Apium graveolens)
1 arbolito de brócoli (Brassica oleracea italica)
Extraer el jugo combinar y endulzar con miel al gusto.
Licuado con melón (Cucumis melo)
para problemas de riñón
El melón (Cucumis melo) es una de las frutas que mas agua aporta. Más
del 90 % del melón (Cucumis melo) es agua fisiológica, que hace que
sea muy alcalinizante, esto es que neutraliza la acidez del cuerpo,
producida por el exceso de carnes y el alcohol. Es ligeramente laxante y
eliminador de toxinas de los riñones, además de estimular la eliminación
de orina. El melón (Cucumis melo) es un excelente calmante de la sed. El
melón (Cucumis melo) es recomendable comerlo solo. 21
Ingredientes:
1 vaso de agua simple o de jamaica (Hibiscus sabdariffa)
1 rebanada de melón (Cucumis melo) con pulpa
1 ramita de perejil (Petroselinum crispum)
1 ramita de hierbabuena (Mentha spicata)
Miel de abeja al gusto
Licuar y tomar colado.
Jarabe con sábila (Aloe vera) para
síndrome premenstrual.
La sábila (Aloe vera), se le conoce como “la planta de la eterna
juventud”, este titulo se lo dan diversas investigaciones que se han
hecho comprobando su eficacia, algunas de estas, en enfermedades
propias de la mujer (desarreglos menstruales, flujos, quistes, miomas
etc. La sábila (Aloe vera) actúa como desintoxicante, desinflamante,
antiviral y analgésica. 4, 8 y 13
Ingredientes:
½ litro de pulpa de sábila (Aloe vera)
½ litro de miel de abeja
½ litro de licor
El jugo de 10 limones (Citrus x limon)
Licuar, reposar tapado de 3 a 14 días. Tomar 1 copita tequilera 1 0 2
veces al día.
JUGOTERAPIA, SISTEMA RENAL Y ENDOCRINO

No hay comentarios.: