![La famosa (Getty Images, DCI)](http://www.tudiscovery.com/homeandhealth/images/legacy/265x160/gettyRF_blue_pill_img.jpg)
Ante un problema de erección, ¿quién pide ayuda profesional? El millonario consumo de la pastilla azul y la fantasía de la solución mágica. Verdades sobre la disfunción eréctil.
Un problema milenario
Papiros egipcios, Hipócrates, el padre de la medicina occidental, y Leonardo Da Vinci, por citar sólo tres ejemplos a lo largo de la historia, dejaron escritos con observaciones sobre el funcionamiento del miembro viril. Sí, el tema preocupa a los hombres desde hace decenas de siglos. Y en la actualidad, machismo mediante, la potencia sexual masculina está íntimamente ligada a la erección. Lograr y sostener durante el acto sexual una buena erección es sinónimo de hombría. Lo contrario, la impotencia, sigue siendo un gran trastorno.
La solución azul
La medicina la llama disfunción eréctil y los estudios avalan que millones de hombres la padecen. Será por eso que cuando apareció una pastilla color azul que facilita la irrigación sanguínea del pene y favorece la erección, muchos aventuraron que el principal mal de la sexualidad masculina había llegado a su fin. La forma farmacéutica es el citrato de sildenafil, más conocido como Viagra, el nombre registrado por la compañía Pfizer, aunque también se produce y comercializa bajo otras marcas. Los números de ventas son más que elocuentes. En su página oficial en Internet, Pfizer afirma que más de 23 millones de hombres en todo el mundo han usado Viagra y que se han vendido más de mil millones de dosis, en los seis años que lleva en el mercado. ¿Solución real o fenómeno de consumo?
Mitos
Aparentemente, es más fácil comprar pastillas que derribar tabúes. Los especialistas constatan que a los hombres les cuesta pedir ayuda profesional. Según nuestros números, la disfunción eréctil afecta al 40 por ciento de los varones con algún problema en su desempeño sexual, y tardan entre uno y cuatro años en acudir al consultorio, explica el doctor Daniel Quaglierini, sexólogo y director médico del Grupo Organic Argentina, especializado en sexualidad masculina. Además, la disfunción eréctil aparece más frecuentemente en varones de entre 25 y 45 años y en un grupo muy importante de casos no obedece a causas físicas sino psicosomáticas vinculadas, principalmente, al estrés. El experto aclara que luego del diagnóstico, se usan otras drogas y se trabaja sobre las conductas. Por ejemplo, aprender que el acto sexual puede hacerse con o sin erección; aceptar que los años pasan y cambian las prácticas sexuales; que a mayor relajación, mejor erección; y que luego de controlar la erección y la eyaculación, se pueden buscar las variedad en los estímulos.
No hay comentarios.: