headlines

    12:03 P
» » » Inmortalidad: Curando la vejez o desacelerándola?


 


Es acaso la vejez una enfermedad? El envejecimiento podría definirse como la acumulación de daño molecular ya sea por el exceso (ej. obesidad y diabetes) o por la escasez (ej. falta de antioxidantes).
Algunos dirían que el envejecimiento es un proceso normal y por lo tanto no es un estado patológico. Sin embargo, recordemos que no fue sino hasta 1977 que el Alzheimer’s fue clasificado como enfermedad diferenciándolo del proceso natural, la demencia senil.
Evolutivamente hablando, la vejez no brinda una ventaja competitiva a la especie, es algo que afecta a TODOS los seres humanos, es una consecuencia genética pre-programada. Por lo tanto aunque especial, la vejez es una enfermedad.
La aceptación de la vejez como enfermedad podría tener varios beneficios a la sociedad. Primero, las instituciones la clasificarían como una prioridad de salud y desarrollarían medidas medicas y políticas sociales para enfrentarla mejor. Segundo, se regularían mas estrictamente las campañas publicitarias de productos anti-envejecimiento que actualmente se clasifican como suplementos o productos cosméticos afectando el bolsillo y la esperanza de la gente.
Redefinir a la vejez como enfermedad fomentaría el desarrollo de pruebas clínicas que para cada producto que se quiera denominar “anti-envejecimiento” sea seguro y eficaz .
 
Algunas personalidades investigadoras de la vejez y del decaimiento de cuerpo humano tienen ideas futuristas acerca de inmortalidad. Tal es el caso de Aubrey de Grey quien fundo el Instituto de Investigación para el Rejuvenecimiento en EUA hace varios años. Aubrey cree firmemente que combatiendo los 7 “monstros” del envejecimiento podemos eliminar a la muerte de nuestro futuro.

Investigaciones científicas mas objetivas demuestran que lo mas tangible en este momento es desacelerar el envejecimiento (un concepto de David Gems) aunque no sea posible eliminarlo. Es decir, enfermedades que causan la muerte a los 70, 80 y 90 años de edad podrán ser y están siendo pospuestas por intervenciones médicas.

En los últimos años las expectativas de vida de la población mundial se han incrementando dramáticamente. E numero de personas con 100 años y mas ya es bastante común en países escandinavos y en Japón. Lo que significa que la proporción de personas de la tercera edad comparada con los jóvenes también se incrementa significativamente.

Por medio del estudio de genes que controlan la velocidad de envejecimiento es posible comprender como y porque envejecemos. Muchos de estos genes tienen que ver con mecanismos que procesan nuestros alimentos. Por ejemplo, proteínas que responden a la insulina (IGF-1 y TOR) no solo metabolizan lo que comemos, también nos ayudan a resistir situaciones de estrés biológico y aumentan nuestras expectativas de vida.

Manipulando estos genes y las cantidades de alimentos consumidos ha sido posible aumentar la vida en animales como gusanos, ratones y mamíferos incluyendo a primates. Una estrategia conocida como restricción calóricademuestra que disminuyendo el consumo de calorías (alimento) alarga la vida de muchos animales. Actualmente se están realizando estudios en humanos para evaluar si al disminuir las calorías que comemos de 2000 a 1000 por día es posible alargar la vida sin efectos secundarios drásticos u otras enfermedades.

La ciencia medica avanza mas rápido de lo que estamos envejeciendo. Para nuestra generación las expectativas de vida aumentan diariamente y es muy posible que muchos de nosotros vivamos en promedio 120 años. No estamos debatiendo a la muerte solo la estamos posponiendo pues aun no hay cura para el Alzheimer’s, Parkinson’s, diabetes, ataques al corazón y mucho menos para el cáncer.
Sí, viviremos mas años y mas sanamente porque estamos en batalla contra el envejecimiento, pero moriremos de las mismas enfermedades que afecta a las actuales generaciones de ancianos.

Científicos en el campo del envejecimiento como Martin Raff (apoptosis) y Peter Medawar (teoría evolutiva del envejecimiento) tienen ideas opuestas respecto a su propia inmortalidad. Medawar podría vivir por siempre incluso nunca quiso jubilarse de su puesto en Londres. Por otro lado a Raff le aterra la idea de vivir muchos años. Otros no soportan la idea de tener tanto tiempo a su disposición… la muerte antes que tanta aburrición!

La inmortalidad tiene varias problemas éticos. La sustentabilidad de los recursos actuales no seria posible si viviéramos 200 años. Una cuestión sin resolver es: Si alargamos la vida también alargamos el tiempo de la agonía y decrepitud? El acceso a la inmortalidad por unos cuantos: cuantos dictadores seguirían vivos, por cuantas décadas agrandando la injusticia social? 

About Unknown

Hi there! I am Hung Duy and I am a true enthusiast in the areas of SEO and web design. In my personal life I spend time on photography, mountain climbing, snorkeling and dirt bike riding.
«
Next
100 remedios para la cruda
»
Previous
EJERCICIO TIBETANOS PARA LA SALUD Y LONGEVIDAD

No hay comentarios.:

Leave a Reply