Billones de bacterias viven en nuestro cuerpo y son necesarias para mantener nuestra salud. Nuestro mundo civilizado con antibióticos, cesáreas e higiene excesiva podría estar eliminando muchos de estos microorganismos buenos generando enfermedades como obesidad, daño intestinal, alergias y autismo.
Las bacterias que viven en nuestro cuerpo, en la nariz, en la boca, en los genitales, en el intestino y en la piel están ahí porque evolucionaron junto con el ser humano por millones de años. Vivimos una relación “ganar-ganar” con estos millones de bacterias. Gracias a ellas absorbemos vitaminas y nutrientes en el intestino delgado, se entrena el sistema inmunológico, prevenimos infecciones genito-urinarias, alergias e incluso diabetes tipo-2. Estos microorganismos colonizan aéreas completas para que bacterias malas oportunistas no puedan quedarse a vivir en nuestro cuerpo. Así nos protegen de enfermedades digestivas, diabetes y sobrepeso.
Sin embargo, los microorganismos buenos están desapareciendo de nuestro cuerpo. ¿Por qué? La flora bacteriana esta desapareciendo de cada rincon de nuestro cuerpo gracias al civilizado estilo de vida que llevamos principalmente por:
Vida sedentaria
- Cesareas
- Alimentación
- Exceso de ciertos alimentos: refrescos, comidas procesadas
- Estrés
- Antibióticos
- Medicamentos y suplementos alimenticios
- Mucha higiene
- Vivir en familias pequeñas
¿Cómo sabemos que los microorganismos buenos están desapareciendo?
Científicos de Puerto Rico y EUA fueron a visitar a indígenas de la zona delAmazonas, donde las poblaciones no tienen contacto con la civilización, aun viven de la caza y de la recolección de granos y frutos. Estos individuos han escapado a siglos de industrialización y cambios de estilo de vida. Su flora microbiológica es en teoría la que ha evolucionado con el hombre y lo mantiene sano. Investigadores como Gloria Domínguez-Bello recolectaron muestras de saliva, piel, y heces de estas poblaciones y determinaron que tipo de microorganismos están presentes y la compararon con la población microbiana de personas que viven en las grandes ciudades.
Gracias a métodos de amplificación de DNA es posible identificar a estos pequenos organismos, pues muchos no crecen en condiciones de laboratorio. As muestras están siendo analizadas actualmente en un laboratorio de EUA, pero resultados preliminares indican que nuestra modernidad nos esta enfermando porque matamos a los microorganismos que nos cuidan y protegen.
El ser Humano no es un Individuo: Somos un Cosmos
Así como el universo esta lleno de planetas y la tierra de habitantes, de igual forma el hombre esta lleno de estos pequeños habitantes, somos un universo de organismos. Existen mas de 1000 diferentes bacterias viviendo en las capas internas de la piel en el cuerpo. Todas juntas tienen 100 veces mas DNA que el hombre y si las juntáramos pesarían casi 2 kilogramos, la microbiota es mas pesada que nuestro cerebro!
Disbiosis, Relaciones Peligrosas
Estamos abusando de las bondades de la civilización, antes una cesárea se realizaba para salvar la vida de la madre o el feto, ahora se practica regularmente por conveniencia. Cuando el bebe no sale por el conducto vaginal no entre en contacto con los lactobacilos de la madre, los cuales son necesarios para digerir la leche con la que se va a alimentar.
De igual forma los antibióticos se usan indiscriminadamente. Una o dos rondas de ciprofloxacino (antibiótico para infecciones del tracto respiratorio y piel) es suficiente para deformar la población bacteriana del intestino, lo mas alarmante es que nunca se vuelve a recuperar del todo. A esta relación deformada se le llama Disbiosis o desbalance microbiano.
Los agricultores y ganaderos saben perfectamente que al administrar antibióticos al ganado les ayuda para que los animales crezcan rápido y engorden. ¿Sera que estamos haciendo lo mismo con los niños de hoy?
Las consecuencias de esta Disbiosis son varias. Por ejemplo, madres que dan a luz por cesárea tienen mayor probabilidad de tener hijos obesos. La falta de ciertas bacterias en el intestino es también la causa de alergias, inflamación del colon, cáncer intestinal y diabetes. Incluso se especula que el desbalance microbiano esta también relacionado con enfermedades neurológicas como el Alzheimer y Parkinson.
Hace poco un reportaje indicaba que niños que crecían con mascotas tenían menos probabilidades de desarrollar asma. Y es que los microorganismos de las mascotas y el jardín ayudan a entrenar a nuestro sistema inmunológico, enseñándole poco a poco que microorganismos son propios y cuales ajenos. Pero el exceso de higiene evita que el sistema inmune tenga esta ‘educación” por lo que mas y mas niños sufren de alergias al medio ambiente y asma.
Es interesante que niños con autismo tiene un sistema digestivo anormal, no se sabe como o porque lo desarrollan, pero esta claro que los intestinos de pacientes autistas no tienen la misma microbiota que personas sin autismo.
¿Que hacer para recuperar la microbiota humana?
Ya esta demostrado que la ingesta de píldoras o alimentos probioticos ofrecen un alivio temporal para ciertas malestares del sistema digestivo, pero estos efectos no son permanentes porque los microorganismos que ingerimos en los alimentos o probioticos NO se quedan a colonizar el intestino, llegan, tienen un efecto positivo temporal y asi como llegaron se van.
Una alternativa en desarrollo es el trasplante de popo. Si, aunque parezca nauseabundo, es un método que parece tener buenos resultados incluso para aliviar la diabetes y diarrea crónica. En la Universidad de Wageningen en Holanda, pacientes con diabetes recibieron un trasplante de heces de personas sanas sin diabetes usando un edema. Casi dos meses después la flora intestinal de los diabéticos se estaba “recuperando” había mas diversidad bacteriana y sus niveles de azúcar en la sangre eran casi normales.
El trasplante de popo que recibieron estos diabéticos fue de personas que aunque sanas, también viven en un mundo civilizado. Por eso actualmente se investiga la microbiota de los indígenas. Esta flora intacta e inmaculada de modernidad ofrece una promesa a futuro para curar muchos de los males que atañen al hombre civilizado.
Referencias
Human Microbiota, Nature (June 2012) Credit: Steven H. Lee / Studio Graphiko
Crucial Colonizers Western Lifestyle Disturbing ke Bacterial Balance. Jorg Blech
No hay comentarios.: